En el marco de las
competencias básicas la lectura es un componente esencial, cuyo valor instrumental
es reconocido universalmente para todos los seres humanos a lo largo de su
vida.
La lectura preocupa
hoy tanto a los investigadores como a
los responsables políticos de la educación. Las principales críticas que en las
últimas décadas ha recibido la escuela casi siempre han tenido como argumento
su incapacidad para enseñar la lectura a sus alumnos.
La competencia
lectora se puede definir como “La capacidad de construir, atribuir valores y
reflexionar a partir del significado de lo que se lee en una amplia gama de
tipos de texto, continuos y discontinuos, asociados comúnmente con las distintas
situaciones que pueden darse tanto dentro como fuera del centro educativo”.
Mi práctica docente
la llevo a cabo en una escuela primaria tridocente del nivel rural en el turno
matutino. Como su nombre lo dice esta escuela tiene en su plantel a tres
maestros, cada uno atiende dos grados, uno de ellos comisionado como Director
con grupo. Además se cuenta con un profesor de ingles, un maestro de Educación
física, una secretaria y un intendente.
En mi caso soy
maestro de quinto y sexto año. Al iniciar el ciclo escolar se les aplico a los
alumnos un examen diagnostico sobre todas las asignaturas que nos marca el
programa escolar entre ellas el de la competencia lectora en el alumno y con
base en los resultados obtenidos en la aplicación de la evaluación: Estándares
de desempeño en el aula, se detectó que los alumnos de 6º. Grado de nivel
primaria presentan bajos resultados en la competencia lectora, dado que
muestran dificultad en la fluidez, rapidez, lo que ocasiona que no se
comprendan los textos, de igual manera los alumnos presentan falta de
motivación e interés por el hábito de la lectura.
Con estos
resultados obtenidos nos llevamos a la cabeza las siguientes interrogantes:
¿Cómo promover en
los alumnos de 6º, grado de educación primaria el interés por la lectura?
¿Qué estrategias
didácticas favorecen la competencia lectora en los alumnos de 6º grado de
educación primaria?
No hay comentarios:
Publicar un comentario